Indudablemente la reina de las conservas. Un manjar que hará las delicias de los paladares más expertos.
Cuando las recibimos en planta, se introducen en cubas de agua marina para que desarene de forma natural. A continuación se cuecen y se limpian y evisceran manualmente para luego colocarlas una a una en la lata.
Se trata de uno de los bocados más exquisitos de las Rias Gallegas, siempre amparado bajo el Certificado de Origen “Pesca de Rías, de onde se non?
Preferiblemente para tomar directamente de la lata, acompañadas de un buen vino y un trozo de pan.
Temporada: Octubre-Febrero
Procedencia: Rías de Arousa y Muros
Pesca: Manual o con rastros
Berberechos en conserva de las Rías Gallegas al Natural. Capturados de forma sostenible, seleccionamos exclusivamente las mejores viandas que posteriormente llegan en fresco a nuestras instalaciones donde los sometemos a un proceso de limpieza natural en agua de mar. Una vez limpios, los manipulamos con la delicadeza que se merecen, clasificándolos por tamaños y empacándolos en lata manualmente para una presentación impecable.
Comprometidos con la sostenibilidad y la pesca artesanal, nuestros berberechos lucen el sello “Pesca de Rías, de onde se non?” que garantiza el origen, la calidad, la frescura y captura con artes de pesca sostenibles en Galicia.
Este sabroso molusco gallego tiene un alto contenido en hierro y calcio, lo que le convierte en un alimento de gran valor nutricional.
Temporada: Septiembre a Noviembre
Procedencia: Ría de Arousa y Noia
Pesca: Manual, mediante rastros durante la bajamar.
Si aún no lo has probado no dejes de hacerlo. Su consumo es tradicional en el norte de España y cada vez es más utilizado por chefs de alta cocina. Te sorprenderá su sabor a mar, su aroma y la suavidad de su textura.
Exige un proceso muy laborioso y cuidadoso con la extracción de las huevas de manera manual y siempre en su temporada adecuada, entre enero y marzo, para garantizar el mejor sabor.
Sugerimos probarlo en tostas, revueltos o directamente de la lata, con unas gotas de limón.
Nuestros erizos están certificados con el sello “Pesca de Rías, de onde se non?”, que garantiza su procedencia gallega y su estracción de forma sostenible con artes tradicionales.
Únicamente envasamos mejillón amparado bajo la Denominación de Origen Protegida “Mexillón de Galicia”, garantía de estar adquiriendo un producto exclusivamente gallego, procedente de las bateas de nuestras rías.
Nuestros mejillones están seleccionados cuidadosamente, escogiendo solamente piezas de gran tamaño, que elaboramos con la delicadeza que una producción artesanal requiere.
Las viandas se fríen antes de añadir la salsa para lograr una textura más densa, más agradable en su degustación.
Temporada: Julio-Enero
Procedencia: Parques de cultivo (bateas) de las Rías Gallegas
Las navajas son otra de las joyas de los fondos marinos gallegos. Son extraídas por buceadores de las profundidades arenosas y llegan a nuestras instalaciones tan sólo unas horas más tarde para ser procesadas en su máximo estado de frescura.
Comprometidos con la sostenibilidad y la pesca artesanal, nuestras navajas están amparadas bajo el sello “Pesca de Rias, de onde se non?” que garantiza el origen y la calidad del producto.
Sugerencia:
Ideales como aperitivo, pueden consumirse directamente o pasadas unos segundos por la plancha, ¡deliciosas!
El percebe es uno de los crustáceos más famosos de Galicia ; Es un producto escaso y de difícil captura, ya que habitan en las zonas rocosas de fuerte oleaje, suponiendo un gran riesgo para sus recolectores, los “percebeiros”. Por este motivo es uno de los manjares más apreciados y valorados de Galicia
Requiere un laborioso proceso de elaboración, ya que una vez cocido, se separa uno a uno y se limpia minuciosamente. Una vez escogidos por tamaños, se “pelan”, es decir, se les retira la piel conservando la uña, manteniendo así la apariencia de percebe original.
Temporada: Septiembre a diciembre
Procedencia: Roncudo, Cedeira o Fisterra
Pesca: manual mediante raspeta directamente de las rocas